¿como apoyar alguien que se autolesiona?

-No evites el tema de la autolesión. Deja que se sepa que estás dispuesto hablar, y que si no tratas el tema de manera espontánea sin que se te invite, es porque respetas su espacio, no debido a aversión.

-Para iniciar el acercamiento puedes decir: "Sé que a veces te haces daño y me gustaría entenderlo. La gente lo hace por muchos motivos; si pudieras ayudarme a entender el tuyo, te lo agradecería". No insistas después de esto; si la persona dice que preferiría no hablar de ello, acéptelo tranquilamente y deja el tema, sólo recuérdele que estás dispuesto a escuchar si alguna vez quiere hablar de ello.

-Muéstrate disponible. Tu no puedes servirle de apoyo a alguien si no estás, tanto emocionalmente como físicamente.


Establece límites razonables. "No puedo manejar el dirigirme a ti mientras te estás cortando, porque me importas muchísimo y me duele demasiado verte hacer eso" es una declaración razonable; ahora un ejemplo de un comentario nada razonable si tu objetivo es mantener una buena la relación. "Dejaré de quererte si te sigues cortando".

-Deja claro con tu actitud que la persona no tiene que autolesionarse para conseguir que tu le demuestres tu amor y preocupación. No le retires tu amor. La manera de evitar reforzar la auto-lesión es ser consistente en tu  compasión, de modo que cuidar a la persona después de que se lesione no sea nada especial o extraordinario.

-Proporciónale distracciones si es necesario. Algunas veces con sólo distraerse (llevándolo a ver una película, a un paseo, salir para tomar un helado; hablar sobre cosas que no tienen nada que ver con las auto-lesiones) puede funcionar de maravilla. Si la persona se siente deprimida, a veces puede ayudar traerle algo agradable y divertido a sus vidas. Esto no significa que debes de ignorar sus sentimientos; puedes reconocer que se siente terrible y aún así hacer algo agradable y entretenido. Esto NO es lo mismo que tratar de persuadirlo o decirle que deje que se le pase - en un intento por romper un ciclo negativo inyectando algo positivo. Podría ser tan simple como traerle una flor a la persona. No esperes que tus esfuerzos sean una cura permanente; ésta es una simple técnica de mejorar el momento.

-Si vives aparte  de la persona que se hace daño, ofrécele un espacio físico seguro: "Estoy preocupado por ti; ¿vendrías a dormir a mi casa esta noche?"  Aunque la oferta sea rehusada, sólo saber que se cuenta con ella puede ser consolador.

-No preguntes "¿Hay algo que pueda hacer?"   Busca cosas que puedas hacer y pregunta "¿Puedo?"   Las personas que se sienten realmente mal, a menudo no pueden pensar en nada que pudiera hacerles sentir mejor; preguntarles si puedes llevarlas a ver una película o lavar aquellos platos (de meses) puede ser de verdadera ayuda. Los actos espontáneos de gentileza ("vi esta flor en la tienda y sabía que te gustaría") funcionan de maravilla.


La primera vez que yo abrí el tema de que me hacía daño con una persona, ésta me puso un ultimátum.  Mi respuesta fue seguirlo haciendo sin contarle, e incluso por coraje, lo hacía más.

La confiscación de herramientas usadas para la auto-lesión es menos que inútil - solamente anima a la persona a ser más creativa para buscar implementos. La gente ha logrado cortarse con utensilios de plástico para comer.
Los castigos solamente alimentan el ciclo de auto-odio e irritabilidad que conducen a la auto-lesiónLos remordimientos de culpa hacen lo mismo. Las dos situaciones son increíblemente comunes y ambas hacen las cosas infinitamente peores.


Reconoce el dolor de tu ser querido

Aceptar y reconocer que a alguien le duele algo no hace que el dolor desaparezca, pero puede hacerlo más soportable. Hazle saber que entiendes que la auto-lesión no es un intento de ser voluntarioso o de hacerte la vida difícil o desagradable; reconoce que es causada por un dolor genuino que ellos no pueden manejar de otro modo. Transmite la esperanza sobre la posibilidad de aprender otros modos de enfrentar el dolor. Si la persona está abierta a ello, habla sobre posibilidades de tratamiento.

 No fuerces las cosas.
Si haces propuestas y son rechazadas, renuncia a ellas durante unos días o semanas. No presiones. Algunas personas necesitan tiempo para decidir confiar en alguien más, en particular si han recibido antes mucha reacción negativa sobre su conducta de autolesión. Se paciente.


simplemente con paciencia y escuchando mucho no presionando y no no haciendo sentir a la persona culpable.